Antes de comenzar la dieta es necesario tomar en cuenta algunos puntos necesarios, para que se conlleve un proceso de manera efectiva y no obtener algunos riesgos, si no se toman las medidas adecuadas, por ello, se muestran los siguientes puntos resumidos a tomar en cuenta:
- Siempre debes adquirir a una proporción, 5% de carbohidratos, de 20% de proteínas y 75% de grasas.
- Los carbohidratos de tu dieta se deben comprender que es totalmente diferente a las fibras, aunque se considere que es un carbohidrato, pero simplemente la fibra no se digiere. De forma que, al tomar en cuenta los carbohidratos consumidos deberás tomar en cuenta los gramos de fibra que consumes.
- El consumo de proteínas tiene su límite ya que se debe conservar como punto diferente ante los carbohidratos. Se recomienda consumir de 1 a 1,5 gramos por kilo de tu peso corporal ideal.
- Recuerda que es muy importante mantener la hidratación, ya que nos ayudara a contribuir un proceso satisfactorio, de esta manera es importante consumir potasio y magnesio de los vegetales, para evitar la gripe cetogénica.
A continuación, se presentarán una lista de alimentos que se tomarán de acuerdo a su clasificación biomolecular. Que comer en la dieta Keto
Grasas saludables:
La grasa es lo más importante en la dieta cetogénica, del 70 al 80 por ciento de sus calorías diarias, por lo que es de prioridad las grasas inteligentes, ya que son necesarias. Esta lista de alimentos keto contiene la principal fuente de recursoscon grasas saturadas y monoinsaturadas, como mantequilla, además de aceite de coco, aceite de pescado y aceite MCT.

- Grasas buenas, en especial las omegas 3, como lo vienen siendo: el pescado, el aguacate, aceite de linaza, etc.
- Aceite MCT, los cuales son aceite de coco, aceite de aguacate, aceite de oliva, entra otros.
- Mantequilla, la manteca, la grasa tanto de pollo o pato.
Proteínas:
- Una de las mejores proteínas, son las derivadas de los animales como lo viene siendo, pescado, carne de res o pato, pavo, leche, huevos, etc. De preferencias que los cortes de carne, tengan un exceso de grasa, especialmente en el caso de la res.
- Antes mencionado el huevo sabemos que es un alimento animal rico en proteínas, por ello es uno de los alimentos principales en esta dieta.
- Otra comida importante al igual son los derivados del mar como vienen siendo: atún, Salmon, sardinas, entre otros.
Si no se puede obtener las proteínas de un origen animal, también se puede adoptar la opción por el concentrado de proteína de suero (no aislado), que ayuda a aumentar la producción de glutatión. Es indispensable evitar las carnes empacadas, realizadas y producidas en fábrica o muy procesadas.
Verduras sin almidón:
Las verduras pueden contener carbohidratos desapercibidamente a su dieta. Su lista de alimentos ceto se basa en un principio a vegetales ricos en nutrientes y bajos en carbohidratos, con cantidades más pequeñas de aquellos en la zona moderada. Las verduras de raíz alimenticia son más altas en carbohidratos, por lo tanto, limite el uso de vegetales con almidón moderado como puerros, pastinacas, calabaza, batatas y colinabo, y evite todas las demás papas.
- Es muy importante tomar en cuentas las verduras, en especial las que no contiene almidón, como viene siendo: vegetales de hoja verde, como lo es la espinaca, la col rizada, las acelgas, etc.
- Los coles son muy importantes también ya que tienen niveles de carbohidratos muy bajos y además tienen una gran cantidad de electrolitos y nutrientes. Algunas de estas verduras son brócoli, la coliflor y el repollo.
- Entre otras verduras se tomarían en cuenta también los espárragos, el tomate, los champiñones, etc. Aunque tenga un poco más de carbohidratos no importa solamente hay que controlar las cantidades y los niveles recomendados.

Nueces, semillas y legumbres:
Aunque son unas de las principales fuentes de grasa, los frutos secos suelen acumular rápidamente proteínas y carbohidratos, y a menudo son inflamatorios. Coma nueces más gordas como las nueces de macadamia y las pacanas, pero limite las ricas en omega-6 inflamatorio, como los cacahuetes y las semillas de girasol. Solo use las harinas de nuez (almendras, coco) con moderación, ya que están llenas de proteínas. Para mantenerse en cetosis, limite las nueces que tienen una gran cantidad de carbohidratos como los anacardos, pistachos y castañas, y evite la mayoría de los frijoles.
Bebidas:
- Agua
- Café especialmente sin azúcar o cuidar las cantidades de azúcar.
- Caldo de hueso
- Té verde o negro, de preferencia sin azúcar.
La dieta cetogénica, obtiene resultados idénticos a lo que se presentarían en una dieta llamada ayuno intermitente, entonces se podría considerar una opción de igual similitud en los resultados finales. Se trata de una dieta que dará un giro completamente distinto a tu organismo, ya que procesa la energía, de manera que este cambio vendrá con un proceso de transición y algunos síntomas comunes.